Patrón Memotest Tortuga - Mamá Tortuga


¡Juguemos un juego!


Te propongo tejer un memotest tortuga para jugar con los más peques de casa, para regalar o para vender


Te voy a enseñar paso a paso como hacer la tortuga mamá y sus 20 tortuguitas bebés


En esta primera parte te enseño a tejer paso a paso la mamá tortuga.


¿Qué te pido a cambio?


💛 Que des Me Gusta al video

💬 Que dejes un comentario

✈ Que compartas para que otros lo vean

☕️ Que, si lo sentis, me invites un Cafecito


Desde Argentina: https://www.tejidosmel.com.ar/cafecito/invitame-un-cafecito


Desde el resto del mundo: https://paypal.me/melgarciatello


Materiales:


* 50 gramos de acrílico 4/7 para la panza

* 50 gramos de acrílico 4/7 para el caparazón

* Crochet de 5 mm

* Aguja lanera

* Tijeras

* Marcadores de puntos

* 1 botón

* Relleno (vellón siliconado)

* 1 par de ojos de seguridad


Puntos utilizados y abreviaturas


Cadena: cad

Punto Deslizado: pd

Media Vareta: mv

Punto Vareta: pv

Aumento: aum (2 puntos que pican en el mismo punto de base)


Video de apoyo




Notas


* Tanto la mamá como sus bebés se tejen de forma circular.


* La mamá se compone de 3 piezas: la panza a la cual se le tejen las patas y la cola, la cabeza que se teje por separado y el caparazón. Todo esto se une con punto deslizado dejando una abertura para poder meter y sacar las tortuguitas bebés.


* Los bebés se componen de 2 piezas: la panza que se teje con 2 colores y se le tejen las patas y la cabeza, y el caparazón que se une a la

panza con puntos deslizados.


* Los números entre paréntesis () al final de cada vuelta corresponden a la cantidad de puntos totales que deben quedar al terminar de tejer dicha vuelta.


* Las indicaciones entre asteriscos ** se repiten tantas veces como se indica. Ejemplo: si dice *2 pv, 1 aum* x12 tenes que repetir 1 pv y 1 aumento 12 veces en total.


* Las indicaciones entre corchetes [] se tejen en el mismo espacio, en este patrón los puntos van sobre las hebras laterales superiores del ultimo punto vareta tejido. En el video de apoyo te explico todo para que no te queden dudas.


* Al momento de rellenar las piezas te recomiendo que queden blanditas, el relleno es para darles forma. También tenes la opción de dejarlas sin relleno.


Panza


Con el color que vayas a utilizar para la panza teje 2 cad


V1: en la segunda cad desde la aguja tejé 12 pv. Uní con pd al primer pv. (12)


V2: 2 pv en cada punto de base. Uní con pd al primer pv (24)


V3: *1 pv, 1 aum* x12. Uni con pd al primer pv. (36)


V4: 1 pv, 1 aum, *2 pv, 1 aum* x11, 1 pv. Uní con pd al primer pv. (48)


V5: *3 pv, 1 aum* x12. Uni con pd al primer pv. (60)


V6: 2 pv, 1 aum, *4 pv, 1 aum* x11, 2 pv. Uní con pd al primer pv. (72)


V7: *5 pv, 1 aum* x12. Uni con pd al primer pv. (84)


V8: 3 pv, 1 aum, *6 pv, 1 aum* x11, 3 pv. Uní con pd al primer pv. (96)


V9: *7 pv, 1 aum* x12. Uni con pd al primer pv. (108)


V10: 4 pv, 1 aum, *8 pv, 1 aum* x11, 4 pv. Uní con pd al primer pv. (120)


¡No cortes la hebra!


Cola


Levantá 3 cad (cuentan como 1 pv), en el mismo punto de base (donde uniste con pd) teje 3 pv y girá el tejido.

3 cad, 3 pv que cierran juntos. Rematá y escondé la hebra sobrante.



Es momento de marcar los puntos donde vas a tejer las patas y donde irá la cabeza. Para eso, vas a tomar como referencia la cola.


Contá 13 puntos hacia la izquierda y marcá los siguientes 4 puntos que corresponden a una pata trasera.


Contá 15 puntos y marcá los siguientes 4 puntos que corresponden a una pata delantera.


Contá 21 puntos y marca los siguientes 5 puntos que corresponden a la cabeza.


Contá 21 puntos y marcá los siguientes 4 puntos que corresponden a la otra pata delantera.


Contá 15 puntos y marcá los siguientes 4 puntos que corresponde a la otra pata trasera.


Corroborá que entre la cola y la segunda pata trasera queden 13 puntos.


En la Siguiente imagen te maestro la posicion de los marcadores y Tambien podes verlo en el video de apoyo.



Patas (se tejen las 4 iguales)


Uní una hebra del color de la panza en uno de los espacios marcados


H1: 3 cad, 1 pv en el mismo punto, 3 aum (8)


H2: 3 cad, 7 pv que cierran juntos. (1)


Cortá la hebra y repetí el procedimiento para las otras 3 patas.


Cabeza


Con el color de la panza tejé 6 cad


H1: comenzando en la segunda cad desde la aguja tejé 1 mp en cada cad. Girá el tejido. (5)


H2 y 3: 1 cad de subida (no cuenta como punto), 1 mp en cada punto de base. Gira el tejido (5)


H4: 1 cad de subida (no cuenta como punto), 1 mp, 1 aum, 1 mp, 1 aum, 1 mp. Gira el tejido. (7)


H5: 1 cad de subida (no cuenta como punto), 1 mp, 1 aum, 3 mp, 1 aum, 1 mp. Gira el tejido. (9)


H6, 7 y 8: 1 cad de subida (no cuenta como punto), 1 mp en cada punto de base. Gira el tejido. (9)


H9: 1 cad de subida (no cuenta como punto), 1 mp, salta el siguiente punto, 5 mp, salta el siguiente punto, 1 mp. Gira el tejido. (7)


H10: 1 cad de subida (no cuenta como punto), 1 mp, salta el siguiente punto, 3 mp, salta el siguiente punto, 1 mp. Gira el tejido. (5)


H11: 1 cad de subida (no cuenta como punto), 1 mp en cada punto de base. Rematá y colocá los ojos de seguridad entre las hileras 8 y 9 dejando entre 3 y 4 puntos de distancia entre ellos.


Hace otra pieza igual repitiendo las hileras 1 a 11 y no cortes la hebra.


Enfrentá el revés de cada pieza y uní con medio punto por todo el contorno. En las esquinas teje 2 medios puntos. Antes de cerrar rellena la cabeza.


Caparazón


Con el color que vayas a utilizar para el caparazón teje 2 cad


V1: en la segunda cad desde la aguja tejé 12 pv. Uní con pd al primer pv. (12)


V2: 2 pv en cada punto de base. Uní con pd al primer pv (24)


V3: *1 pv, 1 aum* x12. Uni con pd al primer pv. (36)


V4: 1 pv, 1 aum, *2 pv, 1 aum* x11, 1 pv. Uní con pd al primer pv. (48)


V5: *3 pv, 1 aum* x12. Uni con pd al primer pv. (60)


V6: 2 pv, 1 aum, *4 pv, 1 aum* x11, 2 pv. Uní con pd al primer pv. (72)


V7: *5 pv, 1 aum* x12. Uni con pd al primer pv. (84)


V8: 3 pv, 1 aum, *6 pv, 1 aum* x11, 3 pv. Uní con pd al primer pv. (96)


V9: *7 pv, 1 aum* x12. Uni con pd al primer pv. (108)


V10: 4 pv, 1 aum, *8 pv, 1 aum* x11, 4 pv. Uní con pd al primer pv. (120)


¡No cortes la hebra!


Ahora hay que unir el caparazón con la panza. Para eso vas a contar 8 puntos desde la cola hacia la izquierda y en el punto número 9 vas a tejer un punto deslizado uniendo la panza y el caparazón.


Continuá tejiendo puntos deslizados uniendo ambas piezas punto por punto hasta que falten 8 puntos para llegar a la cola.


Rematá y escondé la hebra por dentro del tejido.


Cosé un botón del lado de adentro de la panza y utilizá los espacios entre varetas del caparazón como ojal.


¡Terminaste la Mamá Tortuga!


En el proximo post te voy a enseñar a tejer los bebés que ¡son una ternura!


¡Sigamos en contacto!


Youtube: https://www.youtube.com/c/MelGarciaTello


Instagram: https://www.instagram.com/melgarciatello/


Telegram: https://t.me/melgartell


Web Argentina: https://www.tejidosmel.com.ar


Ravelry: https://www.ravelry.com/designers/mel-garcia-tello



Mi carrito